sábado, 31 de octubre de 2015

Book tag #10: Criaturas de la noche

¡Hey!
¡Feliz Halloween! La fiesta del miedo está aquí de nuevo, ¿y qué mejor ocasión para hacer el book tag de criaturas de la noche? Me nominó hace unos días Claudia de Claudia In Bookland (¡Gracias!) y consiste en escoger libros que contengan criaturas fantásticas. Se supone que yo también tengo que nominar, pero dejo libre este book tag a todos aquellos que quieran hacerlo. ¿Comenzamos?
  
1. Vampiros
Vampire academy, por Richelle Mead 
Sí, soy la más original del mundo.  Creo que el título lo dice todo.

2. Licántropos
Harry Potter y el prisionero de Azkaban, por J. K. Rowling 
No voy a decir quién es porque sería spoiler, pero este libro revela un licántropo al que yo tengo muchísimo cariño, y además tengo que añadir que la transformación en la película gracias a los efectos especiales me pareció impresionante.

3. Zombies
La Cura Mortal, por James Dashner 
Técnicamente no son zombies, pero por su aspecto y actitud creo que los llamados "Raros" podrían entrar en este apartado. Y reconocedlo, los que salían el la película eran zombies.

4. Fantasmas
Everlost, por Neal Shusterman
Toda la trama gira entorno a ello, a un grupo de gente a mitad camino entre la vida y la muerte que vaga en muchas ocasiones por el mundo de los humanos.

5. Brujas
Hermosas criaturas, por Kami Garcia y Margaret Stohl
No sé si Caster es exactamente lo mismo que bruja, pero los personajes de esta saga tienen poderes y son muy similares a las brujas que conocemos de toda la vida, divididas en luz y oscuridad.

6. Hadas
Susurros, por A.G. Howard 
En este fantástico mundo también hay espacio para las hadas, fieles consejeras cuando más se las necesita.

7. Demonios
Cazadores de sombras, por Cassandra Clare 
Los mayores enemigos de nuestros queridos protagonistas y que dan tanta vida a la saga tan aclamada (y que pronto tendrá serie, wiiiii)

8. Ángeles
Ángeles caídos, por Susan Ee 
Tengo unas ganas increíbles de leer esta saga, y espero empezarla durante el próximo mes porque cada vez las ganas son más difíciles de contener. 

9. Alienígenas
Dos soles, por Beth Revis
Los habitantes del nuevo planeta se podrían llamar alienígenas de alguna forma y - oh dios, necesito leer esta saga otra vez - son un gran misterio que se resuelve en la última entrega de la saga Across the universe.

¡Y hasta aquí llega el book tag! Ojalá os lo paséis genial en Halloween y tengáis una noche de miedo. ¿Habéis pillado el chiste? Vale, ya me callo. Espero que os haya gustado, y hasta la próxima... que la suerte esté siempre de vuestra parte.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Reseña: Susurros, por A.G. Howard

Título: Susurros
Autor/a: A.G. Howard
Editorial: Oz editorial
Precio: 17'90 €
Saga: Susurros (1/3)

Sinopsis: Alyssa Gardner oye los susurros de los insectos y a las flores. Teme acabar en el psiquiátrico, como su madre. La locura recorre su familia desde su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando? Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

Mi opinión (sin spoilers):

El tiempo que hace que quería leer esta novela es íncreible, por no hablar de su portada (que en serio, podría dedicar una entrada entera a comentar lo preciosísimas que son) y de su relación directa con el famoso cuento de Lewis Carroll. Por eso, en cuanto pude despejar un poco mi lista de libros por leer, lo compré sin dudarlo. Aquí os cuento qué me pareció.

Temía que no me gustara tanto como mi primera impresión, ya que por lo que había leído la opinión general oscilaba entre las 2'5/5 y las 3'5/5 estrellas y ponían este volumen como el peor de la saga. Pero yo sabía que con la ilusión que llevaba necesitaba que me encantara, no me iba a bastar con que fuera entretenido. Y desde luego que ha cumplido mis expectativas... estoy tan, pero tan emocionada que me cuesta no poner expresiones que diría en la vida cotidiana en vez de escribir correctamente.
El país que presenta la autora es tan fantástico y genial que no puedes evitar perderte entre sus rarezas y protagonistas tan diversos. Es muy fácil meterse en la piel de Alyssa durante su viaje a través de las Profundidades y sentir lo que ella siente. A pesar de que es una narración complicada en cuanto al mundo que crea ya que está lleno de cosas y gente que no veríamos en la vida real, el estilo de A.G. Howard es tan ligero y acertado que todo lo detalladamente escrito aparece en tu cabeza como por arte de magia.

Si hablamos de personajes, he de decir que me han gustado todos (y eso en mí es muy, pero que muy raro) al ser tan diferentes unos de otros. Hay un equilibrio al haber algunos que son de nuestro mundo y otros de donde entra Alyssa, y el triángulo amoroso (algo cliché ya para mi gusto) es uno de los poquísimos a los que le he encontrado sentido y no me ha cansado leerlo. De hecho, yo también estaba indecisa y dudaba tanto como ella de lo que le indicaba su corazón. 
Si es que no puedo decir nada malo, es que ha sido realmente genial. Estoy buscando alguna cosa para comentaros, pero no me sale nada en contra. Estoy impaciente por leer Delirios y el resto de la trilogía, además de un pequeño libro que va a sacar la autora y del que reveló la portada, que recoge tres historias narradas en diferentes momentos de la historia. Se supone que saldrá a la venta en enero de 2016, pero supongo que será únicamente en América y aquí tardará un poco más.

Os recomiendo este libro si os gusta la magia, las criaturas fantásticas, las vueltas de tuerca a los cuentos originales, el mundo de Alicia y los retos. Sin duda, la mejor lectura de verano hasta ahora.

Calificación:

miércoles, 21 de octubre de 2015

Reseña: Harry Potter y la piedra filosofal (Edición ilustrada), por J. K. Rowling

Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autor/a: J.K. Rowling
Ilustraciones: Jim Kay
Editorial: Salamandra
Precio: 32,00 €
Saga: Harry Potter (1/7)

Sinopsis: La vida de Harry Potter cambia para siempre el día que cumple once años, cuando el gigante de ojos negros y brillantes Rubeus Hagrid le entrega una carta y le revela noticias asombrosas: Harry Potter no es un chico normal y corriente, es un mago. Está a punto de comenzar una aventura extraordinaria... 
El prestigioso artista britanico Jim Kay ha contribuido con su enorme talento en esta primera edición ilustrada del clásico de J. K. Rowling. Un libro maravilloso y cautivador, una obra de gran valor tanto para fans incondicionales como para nuevos lectores. 

Mi opinión (sin spoilers):

Cuando anunciaron la salida al mercado de esta joyita no pude contenerme. En cuanto llegó el gran día y tuve algo de tiempo, fui a la ciudad, pagué su precio (que dejarme hacer un inciso, me parece excesivo. Entiendo perfectamente lo que cuesta hacer este tipo de ilustraciones, pero siendo un libro que es seguro que va a venderse muy bien, no hace falta que la editorial se aproveche así de los lectores. Que un adolescente tenga que dar 32 euros duele muchísimo.) y me fui a casa con una sonrisa de oreja a oreja. Aquí os cuento qué me ha parecido.

Volver a sumergirme en las aventuras de mi querido Harry Potter es siempre un gran placer. Además, si a eso le añades estos extraordinarios dibujos de la mano de Jim Kay, la experiencia se vuelve increíble. El color, el trazo que emplea y su técnica es genial, y a mí, que tengo especial interés por todo lo relacionado con el arte, me encanta admirar cómo las palabras se convierten en líneas y pinceladas. Me ha hecho desear poder meterme en una de las páginas y quedarme como ilustración para siempre junto a esta historia que tan marcada me dejó.

No sé si es necesario que opine sobre la trama, porque básicamente y como a miles de personas, es una de las mejores que he leído y que leeré. Harry Potter no fue mi infancia porque me adentré en esta saga cuando tenía 15 años, pero soy de las que opina que no es para nada un libro infantil sino que es adecuado para cualquier edad. Es ese tipo de novelas que te hace soñar y querer quedarte constantemente en ese estado. 
Por eso mismo, el hecho de ya haber descubierto todo el mundo mágico que la (bendita) autora J.K. Rowling diseñó para nosotros, ha tenido como consecuencia que vea la historia completamente diferente. Ya sabía lo que pasaría, aquella gente que engañaría o sería engañada, y sobre todo, las personas que no sobrevivirían hasta el final. Eso hacía que una mezcla contradictoria de sentimientos (alegría con tristeza, sabiduría con desconcierto, etc.) se adueñaran de mi corazón, y me impidieran ver Harry Potter y la piedra filosofal como lo hice la primera vez. Cuesta ver que la historia crece y evoluciona y que por consiguiente tú también.

Quizá soy yo que soy así de filosófica siempre, pero más o menos esto es lo que pienso de esta lectura. Obviamente creo que he dejado claro que merece muchísimo la pena para cualquier fan, pero creo también que está muy bien para aquellos que les cuesta leer, ya que las ilustraciones pueden provocar un efecto óptico y hacerlo más ameno. Un 10 para el niño (y héroe) de once años que nunca imaginó la huella que dejaría en tantas personas, y un aplauso para la autora que lo hizo posible.

Calificación:
 

domingo, 18 de octubre de 2015

Reseña: La selección, por Kiera Cass

Título: La selección
Autor/a: Kiera Cass
Editorial: Roca editorial
Precio: 14'50 €
Saga: La selección (1/5)

Sinopsis: Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que sólo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon. Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Mi opinión (sin spoilers):

He de decir que quise leer este libro desde que salió (de lo que ya hace un tiempo, pues ya se han publicado los cuatro libros e historias cortas) por la portada tan preciosa y una sinopsis que no pintaba nada mal. Pero poco después de verla por primera vez comencé a investigar reseñas para ver la opinión general y me di cuenta que era la version 2.0 de Crepúsculo en cuanto a la valoración: había dos bandos, unos que iban con la saga a muerte y otros que la aborrecían. Por lo que describían, yo tenía miedo de acabar situada en el segundo grupo, así que dejé pasar bastante tiempo e incluso me planteé la posibilidad de no empezarla, pero la curiosidad tras tanto tiempo pudo conmigo. Tenía que descubrirlo por mí misma.

Al ir con las expectativas tan bajas no me esperaba nada impresionante y eso hizo que llevara mejor la historia. La protagonista era uno de los principales factores por los que temía que no me iba a gustar la novela, ya que la mayoría la calificaban de superficial y egocéntrica. Sin embargo, no me parece que sea para tanto, y aunque no es del todo de mi agrado, no es de las peores que hay. Es una pava y está atontada, sí, pero qué le vamos a hacer. Suele pasar a esa edad.
La trama en sí no está mal, es entretenida y te metes bastante en el papel. Hay personajes de todo tipo, de los cuales ves filtradas sus personalidades y las situaciones de palacio a través de America, e instantáneamente hace que nos creemos amigos y enemigos. El triángulo amoroso no es de mis favoritos, pero al menos no es irrealista (aunque sí algo improbable que justamente el príncipe se fije en ella y que tenga tanta consideración, pero en fin, apartemos eso a un lado).

Lo que me ha dejado muy decepcionada ha sido seguramente lo que menos esperaba: la falta de acción, de sentimientos fuertes, de giros inesperados. Me ha parecido una novela bastante plana por eso, y si todas las continuaciones van a ser así, no creo que siga con esta saga. La competición no me parece lo suficientemente emocionante para rellenar más de un libro, imaginaos tres. Es sencillo el argumento, quizá demasiado. 

Para concluir, que aunque no me ha parecido lo peor del mundo, tampoco está entre mis novelas preferidas ni de lejos, por lo que no estoy segura de lo que haré ahora. El tiempo lo dirá...

Calificación:

miércoles, 14 de octubre de 2015

Book tag #9: Escenarios de libros

¡Hey!
Hoy os traigo un book tag que vi en el canal de Jessethereader (que por cierto deberíais pasaros si sabéis inglés porque es realmente fantástico) y que me pareció muy interesante. Consiste en que te plantean una situación determinada y tú tienes que elegir un libro acorde con lo que piensas. (No sé si me he explicado bien, pero en cuanto empiece el juego me entenderéis). Quizá esté en español, pero yo no lo he localizado así que me he tomado la libertad de traducirlo. ¡Comencemos!

1. Tienes que deshacerte de todos tus libros y sólo puedes guardar uno de cada uno de estos géneros - contemporáneo, fantasía, no-ficción y otro género a tu elección. ¿Qué libros guardas?
Empezamos mal. Lloraría hasta que pudiera tener todas mis novelas de vuelta, pero si tuviera que elegir, creo que me quedaría con estos:
Contemporáneo: Eleanor y Park. Porque es realista pero preciosa.
Fantasía: Harry Potter y la piedra filosofal. Porque es donde todo comenzó.
No-ficción: La verdad es que no tengo mucho que sea de esta categoría, pero supongo que me llevaría algún libro de risa tipo el de ElRubius (si es que eso se puede considerar no-ficción) para desconectar un poco.
Mi elección - Distopía: Los juegos del hambre. Porque no me puedo deshacer de mi libro favorito.

2. Estás en una librería y oyes a un adolescente decirle a su madre que no le gusta leer, pero su madre insiste en que coja algo. Caminas hacia él y recomiendas un libro que piensas que es genial para gente que no es muy fan de la lectura - ¿Cuál es ese libro?
Probablemente le recomendaría Percy Jackson y el ladrón del rayo. Es corto, ligero y lleno de criaturas fantásticas.
 
3. No te sientes muy bien y necesitas algo que te anime. ¿Qué libro lees para que te ponga de buen humor?
Pulsaciones de Javier Ruescas. No es pesado ni denso y sería cuestión de una hora estar mejor con esta historia tan genial.

4. Vuelves atrás en el tiempo por un día a tus años de adolescente. ¿Cuál es el libro que te habrías pillado leyendo?
Seguramente me pillaría leyendo Memorias de Idhún. Laura Gallego fue como mi trampolín (y el de muchos de mi generación) hacia una vida rodeada de libros. 

5. Tu amigo te sorprende con un viaje de 4 días y tienes 1 hora para hacer la maleta. ¿Qué libro llevas para leer por el camino?
Cogería el primero que tuviera en ese momento en mi pila de libros para leer. En este caso sería Champion, por Marie Lu.

6. ¡Tu casa ha sido atracada! No te preocupes - todo el mundo está a salvo, pero tu estantería ha sido asaltada. ¿Qué libro esperas de verdad que esté a salvo?
¿Sólo uno? Estaría rezando porque no se hubiera perdido nada. Pero supongo que aquí escogería mi ejemplar en inglés de Harry Potter y el cáliz de fuego, ya que me lo regaló una mujer de Inglaterra y le tengo mucho cariño. 
Nota para ladrones: Ésta es una situación hipotética. No queréis venir a mi casa y robarme mis novelas. De verdad que no queréis. Os estoy vigilando. *gesto que se hace con el dedo índice y el corazón hacia los ojos de una persona y luego hacia los tuyos para indicar que se ande con cuidado*

7. Tu amigo te toma prestado un libro y te lo devuelve en terribles condiciones. Tú: a) Finges que no te has dado cuenta, b) Dices que lo vuelva comprar o c) Secretamente haces lo mismo a algo suyo
Mi primer instinto es decir la c). Desde luego no fingiría que no ha pasado nada y pondría mala cara, pero no sé si tendría el valor para pedirle que me lo compre de nuevo. Debería tenerlo, pero no estoy muy segura, así que por descarte escojo la última opción. Ya se puede ir preparando...
Hasta aquí llega el book tag :) Espero que os haya gustado, y hasta la próxima... que la suerte esté siempre de vuestra parte.

domingo, 11 de octubre de 2015

Top ten #3: Nombres de personajes ficticios que pondría a mis hijos

¡Hey!
Hoy os traigo la tercera entrada de esta sección, y voy a escoger tanto nombres de chicas como de chicos, así que será como un doble top ten. Me pareció muy original y no dudé en hacerlo. ¿Queréis saber cuáles escogería? ¡Pues allá vamos!

10. Luna | Quentin
        Harry Potter | Ciudades de papel

9. Eleanor | Carter
     Eleanor y Park | Álbum de boda

8. Tris | Zane
Divergente | Traición  

7. Lana | Harry
   El (sin)sentido del amor | Harry Potter

6. Mia | Jack
  Y por eso rompimos | Memorias de Idhún

5. Isabelle | Nick 
Cazadores de sombras | Everlost 

 4. Scarlet | James
               Scarlet | Los orígenes

3. Caliandra | Will
   El libro de los portales | Los orígenes   

2. Emmaline | Simon 
    Rosas sin espinas | Cazadores de sombras

1. Katniss | Gale 
Los juegos del hambre

 ¿Qué os parece? ¿Coincidimos? Espero que os haya gustado, y hasta la próxima... que la suerte esté siempre de vuestra parte.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Reseña: Orgullo y prejuicio, por Jane Austen

Título: Orgullo y prejuicio
Autor/a: Jane Austen
Editorial: Edimat
Precio: 9'95 €
Libro autoconclusivo

Sinopsis: Las cinco hermanas Bennet han sido educadas por su madre con único propósito en la vida: encontrar marido. Sin embargo, a la segunda hermana Lizzie se le ocurren cien razones para no casarse. Cuando el Sr. Bennet recibe la excitante noticia de que un adinerado solteron y su sofisticado círculo de amistades se van a instalar durante el verano en una mansión cercana a la de los Bennet, este quedara encantado ante la perspectiva de pretendientes idóneos para sus hijas. El recién llegado Mr. Charles Bingley queda prendado de la hermana mayor, Jane. Pero, cuando Lizzy conoce al atractivo y snob Mr. Dancy, lo que parecía una perfecta pareja se debate entre el orgullo y el prejuicio. ¿Podrán superarlo y encontrará Lizzy finalmente una razón para casarse?

Mi opinión (sin spoilers):

Orgullo y prejuicio era una de esas novelas que tenía en mi wishlist desde tiempos inmemoriables, por eso en cuanto me quedé sin nada para leer corrí a por un ejemplar a la biblioteca.  La sinopsis que tenéis arriba es la del DVD y no el libro, pero es que no me convencía ninguna de las que leía (y aún así ésta da más información de la que yo habría dado). Básicamente trata de eso, de cinco hijas en edad de casarse que tienen que lidiar con las opiniones de toda su familia y decidir qué quieren hacer con su vida. Lizzy, la protagonista, no tiene claro que sea necesario casarse tan pronto y se tiene que enfrentar a situaciones de diferentes tipos que irán formando su opinión respecto a la sociedad.

Todo el mundo adora este novela, y por eso mismo temía ser justo del bando contrario. Sin embargo, me ha encantado la forma de narrar de la autora y la cantidad de situaciones paralelas que describe consiguiendo no marearte con ninguna. A pesar de que tiene un lenguaje más antiguo, es bastante más sencillo que cualquier otro de los clásicos que nos mandan leer en el instituto: la cortesía y la caballerosidad se valora mucho más que ahora, y dan más rodeos a la hora de decir las cosas, lo que hace que la forma de expresarse sea realmente encantadora. El romance que se produce es realista, va de poco en poco y no surge de la nada como en la mayoría de contempráneas que leemos hoy en día. Aunque Lizzy es la principal, nos presentan a un gran número de personajes más de todos los tipos, y Jane Austen nos deja fácil el hecho de imaginarlos perfectamente en la cabeza.

La única pega que le veo es que claro, siendo la época en la que se situa, la figura de la mujer es prácticamente un objeto: no importa su opinión en absolutamente nada y la gran meta de la vida es conseguir un marido que tenga suficiente dinero. Es cierto que eso ya lo sabía, pero de vez en cuando hacía que me pusiera de los nervios. La historia no me ha mantenido atada a ella en cada segundo, aunque sí que me moría por saber cómo iba a ser el final a pesar de que era bastante predecible.

Para concluir, que entiendo por qué esta historia gusta a la gran mayoría: amor imposible, sentimientos contradictorios y algún que otro conflicto a tener en cuenta durante su desarrollo. Tiene todos los elementos para hacer que pases un buen rato entre sus páginas, además de que estos temas tan diferentes a lo que solemos leer están bien para no estar siempre con la misma temática. Sin duda, el mejor clásico que he leído hasta ahora.

Calificación:

domingo, 4 de octubre de 2015

Reseña: Vampire Academy, por Richelle Mead

Título: Vampire academy
Autor/a: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Precio: 14'95 €
Saga: Vampire Academy (1/6)

Sinopsis: Obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren), los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes. Esto se convierte en un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida en la academia es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga… 

Mi opinión (sin spoilers):

Vampire Academy es una serie que ha tenido mucho éxito mundialmente hablando, pero yo por alguna razón nunca le había dado una oportunidad. Por eso, cuando en Inglaterra vi la versión inglesa en una tienda de caridad por una libra, no dudé en comprarla. Tenía que ser una señal o algo.

Nos encontramos con un mundo de vampiros totalmente diferente al que nos podemos imaginar al estilo Crepúsculo. Aquí hay distintas especies y unos se encargan de proteger a otros. Nuestra protagonista es la que tiene que cuidar de su mejor amiga Lissa, al menos hasta que las devuelven al colegio del que supuestamente nunca deberían haber salido. Aquí es donde comienza la historia. 
A pesar de que tenía mis prejuicios ya que pensaba que el principal tema era el romance, me alegra decir que aunque juega un papel importante no es en lo que más tenemos que fijar nuestra atención. Hay muchos misterios encerrados detrás de lo que parece una escuela normal y Rose (que así se llama) tiene que convivir con gente maja y gente no tan maja. Además, Lissa tiene una capacidad especial que tiene que aprender a controlar, pues de lo contrario creará problemas....
Lleno de emociones, te deja enganchada en cada línea. Este mundo inventado por Richelle Mead es tan interesante y está tan bien descrito que no puedes evitar imaginártelo en tu cabeza y hacerlo algo posible. Rose, a pesar de que no es de mi agrado por su carácter egocéntrico (Qué raro que a mi no me caiga bien la protagonista, ¿eh?), es fácil de leer y su perspectiva no omite detalle. 

Por otra parte, el hecho de que la saga se componga de seis tomos me echa bastante para atrás. Es cierto que el libro me ha gustado mucho, pero no sé si lo suficiente para continuar otros cinco más con la misma temática. Si fuera una trilogía sin duda la seguiría, pero si se repiten las mismas situaciones y las amenazas son del mismo tipo, es probable que me acabe aburriendo y no quiero que me estropee la impresión del primer volumen. ¡Supongo que el tiempo lo dirá!
Ahora bien, si el tema vampiros te gusta, te recomiendo infinitamente este libro. La forma de escribir de Mead es íncreible, y la sociedad que ha creado es realmente adictiva. Un acierto casi asegurado.


Calificación:

jueves, 1 de octubre de 2015

Book tag #8: F·R·I·E·N·D·S

¡Hey!
Hoy os traigo otro book tag (que vi en el blog Que la suerte esté siempre de vuestra parte), esta vez en honor a la mejor serie para mí de todos los tiempos (junto a Castle): esa no es otra que F·R·I·E·N·D·S. La podría ver miles de veces y no me cansaría, así que sin duda por los buenos ratos que me ha hecho pasar se merece que le dedique un espacio en mi blog.
¡Comencemos!
1. Janice: Un libro que te haya hecho decir: "Oh, Dios mío"

Dos soles, al igual que los otros dos tomos de la saga Across the universe, me mantuvo expectante y lanzando gritos de exclamación cada vez que descubrían algo nuevo o la historia daba un giro argumental brusco. Nunca dejaré de recomendar esta trilogía.

2. Chandler: Un libro que te haya hecho reír.

No suelo reír fácilmente con los libros, pero los nombres de los libros que escriben Mary Hightower y Allie la Apartada en Everfound, hicieron que soltara más de una carcajada.

3. Mónica: Un libro que quieras mantener limpio y cuidado.

He de decir que cuido mucho mis libros, pero si tuviera que tener uno impoluto ese sería Live de Javier Ruescas, ya que lo tengo firmado por él y me hace muchísima ilusión. De casi todos los demás podría obtener una copia exacta, pero de este no.

4. Joey: Un libro que quieres que se convierta en película.

Sin duda alguna, aquí voy a escoger a Eleanor y Park, porque me hizo suspirar de lo bonito que era cientos de veces y el libro en sí me pareció una obra maestra. (Tengo entendido que la película saldrá en 2016, así que crucemos los dedos).

5. Phoebe: Un libro que a pesar de las malas críticas disfrutaste.

Phoebe es mi personaje favorito, y le voy a adjudicar la única saga (o en este caso el primer libro) que se me ocurre que no suele gustar a la mayoría pero a mí me pareció genial. Ese es Hermosas criaturas, de Kami Garcia y Margaret Stohl. (Tenéis las reseñas de las tres secuelas en el blog)

6. Ross: Un libro que no terminas de decidir si te gustó o no.

El único libro que no estoy segura de lo que pienso sobre él y que quizá continúe algún día es Delirium, de Lauren Oliver. La trama me pareció genial y la idea principal bastante original, pero el romance se me hizo pesado y no me gustó que se convirtiera en el tema principal de la historia.
7. Rachel: Un libro con el mejor desarrollo del personaje.

No las tengo todas conmigo, pero voy a decir Ciudad de las almas perdidas por el desarrollo de Simon Lewis, que se nota que ha pasado de ser un chico normal y sin mucha sangre en las venas a ser un guerrero más.

8. Central Perk: Un libro que relees cuando te aburres.
 
Esto es muy sencillo, y es que Los juegos del hambre nunca se me harán pesados. No soy de las que releen mucho los libros ya que no tengo tiempo, pero esta saga la habré leído 3 o 4 veces.

9. Gunther: Un libro que siempre ves pero nunca compras.

He de escoger Pánico de Lauren Oliver, porque llevo años queriendo leerlo y por unas cosas o por otras nunca lo compro. La trama parece bastante interesante y en cuanto pueda me haré con un ejemplar.


10. ¡Estábamos en un descanso!: Un libro con el que te tomaste un descanso.

The best of Sherlock Holmes es una recopilación de las mejores historias del detective, y aunque me lo compré pensando que me gustaría, acabé dándome cuenta de que definitivamente el misterio no es para mí.

¡Y hasta aquí el book tag! ¿Coincidimos? Espero que os haya gustado, y hasta la próxima... que la suerte esté siempre de vuestra parte.
The Hunger Games Mockingjay Pin